Una adecuada organización del almacén es fundamental de cara al crecimiento de cualquier negocio que disponga de uno, ya que de ello depende, de forma muy directa, la productividad de la empresa.
La optimización planificada de un almacén da lugar a un incremento del rendimiento de los procesos, una reducción del riesgo de accidente y la mejora del aprovechamiento del espacio de almacenaje.
Si no sabes cómo organizar las estanterías de un almacén, a continuación te proporcionamos las principales claves que te permitirán ahorrar tiempo y agilizar los procesos que se llevan a cabo en él.
Aprovecha el espacio vertical con estanterías
Las estanterías son el elemento clave de cualquier almacén. Si bien lo más habitual es recurrir a estanterías metálicas, por su resistencia y capacidad de carga, existen opciones en otros materiales que, en ocasiones, también pueden adaptarse a las necesidades según el negocio en cuestión.
Fija un criterio para planificar el espacio
La ubicación de las estanterías también es fundamental y debe llevarse a cabo teniendo en cuenta, previamente, qué productos se almacenarán en cada zona del almacén.
Hazlo siguiendo un criterio fijo. Por ejemplo, puedes distribuir las zonas según categorías de productos para que sean fácilmente localizables.
Otra opción habitual es ubicar más cerca de la entrada aquellas estanterías que contengan productos a los que se necesite acceder de manera más frecuente y dejar las estanterías más alejadas para almacenar los productos de uso más ocasional.
Anticipa las necesidades de almacenamiento
A la hora de planificar el espacio de tu almacén y de las estanterías, es importante no hacerlo solo basándote en las necesidades actuales, sino tener en cuenta el medio y el largo plazo.
Planificar el espacio anticipando las necesidades que puedan surgir en el futuro te permitirá ahorrar el tiempo y los costes de tener que remodelar el almacén y reorganizar los productos de nuevo.
Por tanto, antes de llevar a cabo la planificación de tu almacén, no dudes en tomarte el tiempo que necesites para realizar una estimación basada en las previsiones de crecimiento para conocer cuáles serán las necesidades de almacenaje a medio y largo plazo.
Limpieza, orden y seguridad
Aunque puedan parecer premisas básicas para aquellas empresas que estén cumpliéndolas, es importante no dejar de incidir en la importancia de ser constantes en ellas. Para ello, es fundamental fijar una serie de normas de obligado cumplimiento para todos los operarios que hagan uso del almacén.
Asimismo, para la planificación de las estanterías es importante tener en cuenta la ergonomía, especialmente en aquellas que almacenen materiales de un gran volumen o peso.
Contar con el asesoramiento de un especialista en ergonomía ayudará a que el movimiento del inventario por los empleados sea más eficiente y con un menor riesgo de lesiones.
Cuenta con una consultoría
Existen empresas consultoras especializadas en almacenes que pueden ofrecerte asesoramiento personalizado en base a las necesidades de tu negocio y que te permitirán optimizar tu espacio de almacenamiento.
Quizás si cuentas con un pequeño negocio con un almacén de dimensiones reducidas, no necesites realizar, de momento, la inversión en estos servicios. Pero si tu empresa se encuentra en crecimiento y te estás planteando aumentar tu espacio de almacenamiento, contar con consultores especializados supondrá una inversión rentable a medio-largo plazo.
Deja un comentario