El acero galvanizado es un tipo de acero sometido a un proceso llamado galvanizado, en el que es recubierto por varias capas de zinc en la superficie. Este recubrimiento de zinc tiene como objetivo dotar al acero de unas resistencia a la corrosión y durabilidad mucho mayores que las del acero que no ha pasado por este proceso.
El uso de este material se encuentra cada vez más extendido, siendo habitual encontrarlo en el sector de la construcción, el sector ferroviario, el sector de telecomunicaciones, en tuberías o alambres.
El acero galvanizado también se usa para la fabricación de estanterías metálicas, muy valoradas por su gran resistencia y durabilidad en ambientes industriales, pudiendo resistir durante décadas bajo condiciones altamente corrosivas.
El proceso de galvanizado es aquel en el que el acero es recubierto por el zinc y existen tres técnicas para llevarlo a cabo.
Galvanizado en caliente. Es la técnica más utilizada, donde el acero se sumerge en zinc fundido a una temperatura de entre 435 y 450 ºC. Durante la inmersión se forman enlaces permanentes entre el acero y el zinc, formándose varias capas de aleación que quedan recubiertas por una externa de zinc.
Se trata de la técnica que ofrece una mejor fusión entre ambos materiales, por lo que se utiliza para la fabricación de componentes destinados a permanecer en condiciones atmosféricas con un alto nivel de humedad o a la intemperie.
Galvanizado en frío. Esta técnica se lleva a cabo aplicando al acero pinturas con altos contenidos en zinc mediante el uso de brochas o pistolas. La capa superficial creada con el galvanizado en frío es más fina, por lo que es menos resistente y duradera que cuando se aplica el galvanizado en caliente.
El galvanizado en frío se utiliza, sobre todo, para reparaciones superficiales por cortes, corrosión o desgaste.
Galvanizado electrozincado. Es el tipo de galvanizado que ofrece una menor protección, por lo que su uso se encuentra limitado a cumplir funciones estéticas más que protectoras.
En esta técnica, la capa de zinc es creada mediante la transferencia de iones metálicos.
Deja un comentario