El método ABC es un sistema de ordenación que tiene como objetivo organizar la distribución del inventario dentro de un almacén en función de su valor para la empresa y de su rotación.
Se basa en el popular principio de Pareto (regla del 80-20), según el cual el 20% del esfuerzo es responsable del 80% del resultado. Este principio, trasladado a los productos de un almacén, se traduce en que el 20% del inventario genera el 80% de los movimientos, mientras que el 80% de la mercancía genera el 20% de movimientos.
Mientras que otros sistemas de organización fijan como criterios el volumen, el peso o las categorías de los productos, el método ABC da prioridad a la relevancia y el valor para la empresa de la mercancía.
El método ABC debe su nombre a que divide el inventario de un almacén en tres categorías (A, B y C) en función a su valor y rotación.
En esta categoría se encuentran aproximadamente el 20% de los productos del inventario, que generan el 80% de los ingresos. Se trata de los productos más valiosos para el negocio y con un mayor nivel de rotación, así como aquellos que son vitales para el buen funcionamiento de la empresa.
Generalmente, dentro del almacén suelen estar ubicados en zonas que permitan un acceso fácil y directo a los trabajadores, en la parte inferior de las estanterías y próximas a los puntos de salida de vehículos.
En el grupo B se encuentra un 30% de los productos del almacén, que normalmente representan alrededor del 15% del valor del inventario.
Son productos con rotación media y que no se renuevan con tanta frecuencia como los del grupo A, por lo que requieren un control de stock menos exhaustivo, si bien es importante prestar atención a su evolución, puesto que los productos de este grupo pueden pasar tanto a la categoría A como a la C.
En la categoría C nos encontramos con el 50% restante de productos y que representan un 5% del valor del inventario. Generalmente, suelen ser productos de precio más bajo y/o menos demandados por los clientes, motivo por el que no es necesario dedicar una gran cantidad de recursos a su control, siendo éste menos exhaustivo.
Sin embargo, es conveniente seguir manteniendo un control regular sobre las mercancías de este grupo para evitar mantener productos obsoletos o de nulo valor para la empresa.
Deja un comentario